lunes, 12 de octubre de 2015

Clase alta

La expresión clase alta (véase Burguesía), dentro de la estratificación convencional de las sociedades contemporáneas, se aplica al grupo de personas con más riqueza ypoder, opuesta por definición a la clase baja, definida por el nivel, su sociedad y carencias. No obstante, no existe un consenso general sobre sus límites y características específicas.

Clase media

la clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre laclase obrera y la clase alta.
La clase media, es un término que designa al segmento social por debajo de la clase alta, que es la que vive de sus rentas y por encima de la clase baja en sociología. En los medios de comunicación, en países como España es común nombrar a la clase media y no nombrar a la clase obrera o baja, lo que da lugar a la confusión de identificarse con la clase media por su sentido lingüístico, a un gran porcentaje de la población. En términos estrictos, la clase media es numéricamente inferior al porcentaje de la población que se autoidentifica como tal.

Clase baja

La clase baja es la clase socioeconómica con mayor nivel de pobreza, y frecuentemente su vida se caracteriza por carencias y limitaciones respecto al acceso a muchosbienes económicos. El término es muchas veces asimilado a proletariado (aquellos que sólo poseen el recurso de tener hijos y vender su fuerza de trabajo en el mercado laboral) y clase obrera (clase trabajadora), aunque estos dos términos no se identifican plenamente con "clase baja", ya que están definidos por el lugar que las personas ocupan en la producción y no solamente por su falta de recursos o sus ingresos reducidos.

Nuevas clases sociales del Perú


  1. La pobreza extrema. Aquel que está en este nivel es el que no tiene nada, el indigente que vive solo de la caridad y por lo general solo percibe por año máximo 30 dólares.
  2. Pobreza crítica. Hasta hace 10 años era el nivel más bajo de pobreza, ahora ocupa el penúltimo lugar y lo componen los desocupados permanentes o la gente con ingresos por debajo del nivel mínimo de subsistencia.
  3. Nivel de supervivencia. Aquí se encuentran los niños trabajadores callejeros, los callejeros, los comerciantes ambulantes, de menores ingresos, una parte de las mujeres de comedores populares, los campesinos minifundistas o que no poseen tierra o sector informal. Aquí las personas se desarrollan porque se dedican a diversas actividades y tienen una gran movilidad geográfica viven en la frontera de la legalidad y reciben aporte simultaneo de varios delos miembros. Aquí la configuración familiar es sólida.
  4. Las nuevas ocupaciones masivas. Los productores y comerciantes son los proletarios de hoy, casi todos ellos viven en la informalidad incluida actividad ilegal.
  5. Los asalariados. Son los que tienen ocupación estable y el salario es lo que los hace diferentes, son la clase media y su nueva forma de vida, aquí se juntan empleados y obreros que antes era diferenciados.
  6. Las actividades rentables. Que incluye a aquellos que realizan actividades rentables con algunas empresas profesiones liberales y actividades informales rentables. La clase media alta.
  7. La clase alta. Es de los empresarios y negocios legales e ilegales de alta rentabilidad y los que tienen un alto nivel de ingresos. Es el que como siempre determina el poder político. Más halla de las actividades, el poder económico manda ante todo, ya lo hemos comprobado en innumerable cantidad de delincuentes gobernantes.